martes, 19 de noviembre de 2013

La paz del pescador

Un hombre rico y emprendedor se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado junto a su barca contemplando el mar y fumando apaciblemente su pipa después de haber vendido el pescado.
- ¿Por qué no has salido a pescar? - le preguntó el hombre emprendedor.
- Porque ya he pescado bastante por hoy - respondió el apacible pescador.
- ¿Por qué no pescas más de lo que necesitas? - insistió el industrial.
- ¿Y qué iba a hacer con ello? - preguntó a su vez el pescador.
- Ganarías más dinero -fue la respuesta- y podrías poner un motor nuevo y más potente a tu barca. Y podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nailon, con las que sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... Y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico y poderoso como yo.
- ¿Y qué haría entonces? - preguntó el nuevo pescador.
- Podrías sentarte y disfrutar de la vida - respondió el hombre emprendedor.
- ¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento? - respondió sonriendo el apacible pescador.

Temas:
Poder, riqueza, consumo, trabajo, contemplación, disfrute, vida...

Experiencia humana:
- La sociedad de consumo nos lanza a nuevas metas... de consumo, no de felicidad. Por eso es esencial saber vivir... con poco.
- Es esencial saber hacer mucho de lo poco. Y contemplar desde dentro. De nuevo estamos ante el dilema de tener o ser.
- Porque, por muchas cosas que se tengan, al final falta lo esencial: la capacidad para gozar.
- No quiere decir esto que hay que permanecer pasivos. Contemplación no es lo mismo que pasividad.

Actividades:
1. ¿En qué se parece cada uno al pescador?
2. Ojo: una cosa es saber disfrutar con poco y otra caer en el peligro de la molicie, tan frecuente hoy en algunas personas sobre todo jóvenes. Descubrir y comentar las diferencias.
3. Analizar la sociedad de consumo desde la historia.
4. Contemplar algo con detenimiento: un objeto, una persona, un paisaje... Caer en la cuenta de todo lo que se puede ver que habitualmente no vemos.
5. Comparar las actitudes vitales de los dos personajes relacionándolas con un mundo en paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario